Todavía recuerdo como si fuese ayer, aquella ocasión en la
que conversando con Carlos Alberto Montaner[1], éste me
contaba como la vida de los seres humanos cambió con la aparición de los lentes,
su historia venía mas o menos así “es interesante ponerse a reflexionar sobre
cómo en el pasado las personas al llegar a los 40 años, edad en la que un ser
humano ha alcanzado niveles de productividad, talento y destrezas que han
tomado una vida obtener, veían (valga la ironía) como derrepente su visión se
iba tornando borrosa[2], y con ello
muchas de las actividades que estaban acostumbrados a realizar de manera
cotidiana se tornaban casi imposibles de llevar a cabo”. Hecha la reflexión Carlos Alberto me decía,
imaginas lo que fue en términos de productividad para la humanidad, el hecho de
que ese grupo humano, probablemente el más productivo del momento, pudiese
seguir trabajando por muchísimos más años gracias a los lentes.
Esta breve historia a modo de anécdota puede servirnos
para entender que son las
actividades, mecanismos, sistemas y herramientas que aumentan nuestro nivel de productividad las que finalmente explican
porqué los seres humanos vivimos de la forma en que vivimos, léase en voz alta “cada
vez mejor”, y por cierto muy “a pesar de
los gobiernos” que tenemos.
Estamos en capacidad de vivir mejor, cada día la expectativa
de vida, y la calidad de la vida experimentan mejoras sustanciales, gracias a
un sinnúmero de artefactos, conocimientos y nuevos desarrollos tecnológicos que
ven la luz gracias al ingenio humano.
Finalizando y como última anécdota, a cuenta de que viene
todo esto: al simple hecho de que ahora a mi también me llegó la hora de usar
lentes.
Un fuerte abrazo mis amigos, y brindemos por las
maravillas del comercio, que traen aparejados grandes cambios de productividad
que al final del día muestran que incluso nuestro país tiene salida.
[1] Carlos
Alberto Montaner es uno de los escritores latinoamericanos de mayor influencia,
sus columnas editoriales son leídas semana a semana por millones de personas.
[2] Presbicia
es el nombre que recibe aquella dificultad visual que imposibilita el poder
leer de cerca, y que generalmente aparece una vez sobrepasados los 40 años
Publicar un comentario